lnformación general sobre el entorno local
Aquí tenemos unas pequeñas introducciones al Parque Natural Montes de Málaga, de la página web del Aula de la Naturaleza Las Contadoras, y al Municipio de Málaga, de la página web Málaga desde sus Cumbres.
Así mismo os dejamos unos pocos enlaces que pensamos que son muy interesantes para ampliar información sobre el entorno cercano.

En el Mirador F. Vázquez Sell. Destaca el Cerro de Jotrón y tras este, Villanueva de la Concepción y el Torcal de Antequera |
El origen de la mayor parte del bosque que integra el Parque se encuentra en las repoblaciones hidrológico forestales realizadas desde 1930 a 1945 aproximadamente.
Estas repoblaciones se llevaron a cabo con el objetivo de evitar las frecuentes y reiteradas inundaciones que sufría la ciudad de Málaga desde hacía siglos debido a la intensa deforestación de los montes de la Cuenca del Río Guadalmedina producida por las luchas e incendios ocurridos durante la Reconquista de la ciudad de Málaga al final del siglo XV.
Desde la Reconquista hasta finales del siglo XIX toda esta zona tuvo una importancia capital tanto económica como social, generando una intensa producción agrícola especialmente del famoso Vino de Málaga, exportado a muchos lugares del mundo durante siglos.
Con el paso de los años, este bosque repoblado inicialmente para evitar las inundaciones producidas por el Río Guadalmedina, ha pasado a convertirse en un tesoro ambiental y cultural para la ciudad.
Se dice que los lugares más visitados por los
malagueños son, la playa durante el verano, y el Parque Natural Montes de Málaga
durante el resto del año.
El Parque Natural Montes de Málaga tiene una superficie de unas 5000 Ha, es decir, como unos 5000 campos de futbol, incluidas totalmente en la provincia de Málaga y repartidas entre los términos municipales de Casabermeja, Colmenar y Málaga.
Se trata de un espacio rico en flora y fauna dotado
de una idiosincrasia paisajística muy particular que la proporcionan
las enormes masas de pinar que se extienden sobre una conformación en
colinas, claramente diferenciadas de las vegas vecinas.
Así, a unos kilómetros de una de las capitales más
pobladas de España, viven de forma totalmente estable y natural jabalíes, águilas,
zorros, jinetas, comadrejas, búhos reales, ardillas, tejones, gatos
monteses, azores, camaleones y hasta 150 especies distintas de
vertebrados.
En el Parque podemos encontrar masas originales de
encinas y alcornoques que formaban el primigenio bosque mediterráneo, y
en otros amplios y extensos lugares, debajo del pinar aparece ya el
bosque de quercíneas que en el futuro próximo volverá a constituir el
ecosistema climático de este Espacio Natural.
ALGUNOS ENLACES DE INTERÉS:
Ficha del Parque Natural Montes de Málaga
Publicaciones sobre el Parque Natural Montes de Málaga
Página web Montes de Málaga en bici
Página web Montes de Málaga.org
EL MUNICIPIO DE MÁLAGA:
Con 385,5 kilómetros cuadrados es uno de los municipios más grandes de
la provincia de Málaga, situado al sur de la misma, y bañado por el mar
en su zona meridional
Según datos del padrón
del año 2.006, tiene 573.909 habitantes, de los cuales el 99 % residía en alguno
de los núcleos de población del municipio y el 1 % restante
en diseminados. En el censo de 2013, la población era de 568479 habitantes.
Se podría dividir en tres grandes zonas:
1. LA ZONA LITORAL, de la que el municipio presenta casi 17 kilómetros de costa. La población se concentra mayoritariamente en esta área, fundamentalmente en la ciudad de Málaga, que se extiende por buena parte de esta zona alargándose en sus extremos através de los distritos Málaga Este y Carretera de Cádiz.
También encontramos en esta zona litoral, claro está, a la desembocadura
de algunos importantes arroyos que se han conservado sin enbovedar
(como el Gálica, el Jaboneros y algunos otros), la de los grandes
ríos municipales (Guadalmedina y Guadalhorce) y bueno, las
numerosas playas y los escasos roquedos municipales, así como
el Paraje Natural de la Desembocadura del Gudalhorce, uno de los principales
Espacios Naturales Protegidos del muncipio.
Pulse en la imagen para ampliarla |
2. LA ZONA OESTE del territorio municipal se corresponde con el gran Valle del Río Guadalhorce, el curso de agua más importante y caudaloso a nivel provincial. que en su tramo bajo transcurre por nuestro municipio desembocando al oeste dela ciudad en el llamado delta del Guadalhorce, y en el que actualmente encontramos el mencionado paraje natural. Toda esta parte occidental del municipio es en general un territorio bastante llano y poco montañoso.
Encontramos en esta zona occidental dos de los distritos malagueños
que se encuentran separados espacialmente del resto de la ciudad,
Campanillas y Churriana, además por supuesto una gran parte
del propio nucleo urbano de Málaga que se extiende también
por esta zona geográfica de la Hoya de Málaga y del
Valle del Guadalhorce, como los distritos del Puerto de la Torre,
aún incluido en las estribaciones meridionales de la Sierra
de Verdiales y de los Montes de Campanillas, Teatinos, y el gran distrito
Málaga Oeste o Carretera de Cádiz.
También encontramos en esta área oeste al único
tramo de litoral que se conserva más o menos virgen, la ambientalmente importante zona de Arraijanal.
Los municipios lindantes en este lateral oeste, Cártama y Alhaurín de la Torre, forman parte de la Comarca del Valle del Guadalhorce.
Los municipios lindantes en este lateral oeste, Cártama y Alhaurín de la Torre, forman parte de la Comarca del Valle del Guadalhorce.
3. LA EXTENSA ÁREA NORTE Y ESTE está dominada en cambio
por la gran formación orográfica de Los Montes de Málaga,
que se extienden desde la Axarquía por el este hasta el municipio
de Almogía por el oeste. Lindando por el norte encontramos
a los municipios de Casabermeja y Colmenar, considerada esta última
localidad como la capital de Los Montes de Málaga.
Esta zona presenta las mayores alturas, con una morfología claramente montañosa y varias cumbres de más de 1000 metros sobre el nivel del mar, así como la mayor zona boscosa y el único Parque Natural del municipio, el PN Montes de Málaga.
La importancia histórica, ecológica y cultural de la zona es fundamental para el municipio.
Esta zona presenta las mayores alturas, con una morfología claramente montañosa y varias cumbres de más de 1000 metros sobre el nivel del mar, así como la mayor zona boscosa y el único Parque Natural del municipio, el PN Montes de Málaga.
La importancia histórica, ecológica y cultural de la zona es fundamental para el municipio.
Pulse en la imagen para ampliarla |
ALGUNOS ENLACES DE INTERÉS:
El municipio de Málaga en la web Málaga desde sus Cumbres
Ficha Técnica del Municipio de Málaga
Estudio y Análisis Ambiental del Municipio de Málaga - PGOU de Málaga: Descargar
Descripción del Medio Físico y Biótico del Municipio de Málaga 1 - PGOU 2010: Descargar
Descripción del Medio Físico y Biótico del Municipio de Málaga 2 - PGOU 2010: Descargar
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.